|
-
Sobre la verdadera religión
- Mons. Héctor Aguer, Arcebispo de La Plata (Argentina)

Teologia del pluralismo religioso… A este planteo ha hecho su aporte destructivo el modernismo que inficionó a la Iglesia a comienzos del siglo XX y que, lejos de ser totalmente desarraigado, revivió en posturas teológicas y hermenéuticas responsables responsables de la crisis de la fe desatada a partir de los años Cincuenta del siglo pasado.
-
En una mañana azul de México. Al sol.
Homenaje al Padre Francisco Vera, sacerdote y mártir.
Extrato do discurso pronunciado pelo presidente do México, Emilio Portes Gil, em 27 de Julho de 1929 diante dos líderes da Maçonaria, após a assinatura dos Acordos que puseram fim à rebelião dos católicos cristeros. (Acordos feitos pelo Cardeal Gasparri, o inimigo de São Pio X...acordos que acabaram levando à morte muitos dos chefes cristeros).
O Pres. Emílio Portes Gil deixou claro, em seu discurso, que a perseguição ao clero e à Igreja,
"que dura vinte séculos ... e é eterna", foi executada pela Maçonaria, para implantar seus princípios anti católicos.
-
¿Podemos llamar al sacerdote "Padre"?
Muchos protestantes claman que cuando los católicos se refieren al sacerdote
como 'padre', muestran que la Iglesia está en contra de la Biblia, porque Jesús lo prohibió: 'No llamen aningún
hombre su padre en la tierra, porque ustedes tienen un Padre, quien está en el cielo' (Mat. 23:9).
En sus ensayo 10 Razones por las que no soy Católico Romano, el escritoranti-católico y fundamentalista
Donald Maconaghie cita este pasaje comosoporte para su acusación de que 'el papado es una farsa.'
Bill Jackson, otro fundamentalista que dirige una organización anticatólica de tiempo completo, dice en su libro,
La Guía Cristiana Hacia el Catolicismo Romano, que un 'estudio de Mateo 23:9 revela que Jesús estaba hablando
acerca de ser llamado padre como un título desuperioridad religiosa.[la cual es] la base de la jerarquía
[Católica]'.
¿Como debemos los católicos responder a estas acusaciones?
-
En los jesuitas de Murcia
Fiel en la España: "Sin duda que muchos sacerdotes logran incendiar los corazones de los cristianos con sus homilías y su vida ejemplar. Pero, en los tres años que llevo recorriendo parroquias de toda España para elaborar «Ir a misa», tengo que confesar que las predicaciones que he escuchado son , por lo general, flojitas. Frases hechas y expresiones manidas, dichas de forma rutinaria, aburrida y reiterativa.
Decía San Juan Bosco que la principal arma que emplea el diablo para alejar a los jóvenes de Dios era el aburrimiento. Basta con que un joven se aburra en misa para que deje de ir".
- La Lora
e el Gavillán
Hoy, 8 de setiembre, celebra la Iglesia la fiesta de la
Natividad de María. Si el nacimiento de Cristo, Salvador del mundo, continúa surcando
nuestra historia con su estela de regocijo, unidad y paz parece justo y conveniente
incluir, en su alabanza, la venida al mundo de quien lo trajo a este mundo.
- Criticar
Criticar es un vicio muy feo que desagrada a Dios y a
los hombres.
Por criticar a Moisés, su hermana fue castigada por Dios con la lepra (Nú.12). Así
quiso Dios enseñarnos cuánto aborrece este pecado.
Se ha escrito y dicho en conferencias que no debemos criticar nunca y menos a los
sacerdotes según aquello del Salmo 104: no toquéis a mis ungidos. Con ello
no se dice toda la verdad sino la verdad a medias.
¿Nunca se puede criticar? ¿Qué enseña la Iglesia?
Expongo la doctrina católica sobre la crítica o murmuración para dar ideas claras sobre
esta materia tan importante, pues aquí se podría aplicar aquello de la virtud
consiste en el medio, ya que los dos extremos son malos: callar cuando se debe
hablar y hablar sin medida y sin razón.
- El
número del hombre
¡Cuántas interpretaciones no se dieron ya al famoso
número de la bestia del Apocalipsis! Interpretaciones ingenuas algunas, arbitrarias
otras. Muchas con enrevesados cálculos cabalísticos transpirando
charlatanería!
Lo que vamos a exponer no pretende ser la interpretación verdadera o definitiva, sino
sólo una explicación interesante hecha, hace muchos años, por un físico, amigo
nuestro, la cual tiene por lo menos el mérito de hacer patente lo ridículo de tantas
exégesis tontas.
- Mensajes
subliminales en la musica religiosa
Escalofriantes adelantos acerca de los mensajes
subliminales en los temas musicales de la Renovación Carismática interpretados por el
llamado Padre Mario. Una denuncia particular me llevó a interesarme en el
tema, pues son muchos los que conocen los entretelones de los famosos pero muy
pocos los que se animan a desenmascararlos cuando están comprometidos en un engaño.
Mucho más aún si estos personajes, como el mencionado padre, se relacionan con amplios
sectores de la Iglesia y movilizan a grandes cantidades de fieles.
- Neocatecumenado
y confesion
La publicación del Motu Próprio 'Misericordia Dei' de
Juan Pablo II, restableciendo la CONFESION como siempre fuera practicada en la Iglesia,
vino a hacer aún más patentes los errores difundidos en la Iglesia después del Concilio
Vaticano II sobre la llamada CONFESION comunitaria, que fue largamente practicada en las
parroquias del mundo entero, y protestantemente defendida por el NEOCATECUMENADO.
Y es a la luz de ese documento pontificio que analizaremos lo que se enseñan a los
miembros del NEOCATECUMENADO sobre el Sacramento de la Penitencia o CONFESION. Para eso,
nos fundaremos en la Apostilla de Kiko y Carmen intitulada 'Orientaciones a los Equipos de
Catequistas para la Fase de Conversión'.
El Vaticano no publico todo el secreto de
Fatima - Orlando Fedeli
Acabamos de recibir un estudio del Abbé Fabrice Delestre, en los Cahiers de Saint Jean
Eudes, respecto al Tercer Secreto de Fátima. Ese estudio es de valor extraordinario por
la inteligencia de su análisis, la cual comprueva, con argumentos fortísimos, que el
Vaticano no publicó las palabras de Nuestra Señora de Fátima explicando a los videntes
el significado de la misteriosa visión que tuvieron, hace poco revelada. Queremos dar,
por ahora, sólo uno de los argumentos del Abbé Delestre, persona que no sabemos a que
organización pertenece. Por eso, considerando apenas lo que es dicho y no por quien es
dicho, alabamos la inteligencia, celo, sutileza y valentía manifestados por él en ese
trabajo.
Las glorias de la Virgen María según las Escrituras - Udson Rubens Correia e Tirsiley Debora Formigoni Correia
Muchas y grandiosas son las glorias de María Santísima, por las cuales no cesan de
propagar y cantar sus loores todos sus siervos. No solo los ángeles y santos, sino que
también nosotros los pecadores glorificamos con confianza todos los días a tan excelsa
Madre. No podía, por tanto, la Palabra de Dios, la Sagrada Biblia, callarse al respecto
de la más sublime de sus criaturas. Presentamos un pequeño resumen de cómo las Sagradas
Escrituras exaltan y atestiguan las glorias de Nuestra Señora.
Belleza de las almas - Orlando
Fedeli
Más que la belleza de todas las criaturas, el hombre admira los símbolos que en ellas
hay, símbolos que son como voces que le hablan de los pensamientos profundos de Dios.
Nada hay en la naturaleza visible, por más maravilloso que sea, que se equipare a la
belleza de un alma, porque la realidad es siempre es superior al símbolo. Neste artículo
presentamos algunas reflexões de San Boaventura e San Tomas de
Aquino sobre la belleza de las almas.
|
|
- Maurice
Zundel: um hereje escandaloso y descarado
Imagínese que una persona oyese a alguien decir que
cree que Cristo está tan presente en la sopa como en la hostia consagrada en la Misa.
Cualquier católico consideraría que tal persona, o no cree en la presencia real de
Jesús en la hostia consagrada, o que es un gnóstico pancrístico, tipo Teilhard de
Chardin.
De cualquier modo, quien dijese tal frase escandalosa, sería considerado hereje.
¿Por qué razón se debería sacar otra conclusión, si fuera un sacerdote el que dijese
tal frase escandalosa y maliciosa?
¿Por qué se dejaría de lado la lógica, si quien afirmó tal frase, que huele
fuertemente a herejía, fue un sacerdote amigo del Papa Pablo VI ?
Pues Maurice Zundel fue amigo de Monseñor Giovanni Batista Montini - el futuro Pablo VI
desde 1923. Fue él quien escribió la siguiente frase increíble en la pluma de un
sacerdote: " Coloco tanta devoción al tomar la sopa, como al celebrar la Misa,
porque estamos siempre en la mesa del Señor, y es de su mano que recibimos el alimento,
símbolo de su amor".
Neste articulo presentamos un quadro de la doctrina heretica de Zundel acerca de le
Eucaristia, y como su doctrina influenció largamente a muchos teólogos y
movimientos en la Iglesia.
Ya no se tiene el menor cuidado con la hostia consagrada. No se cumplen las rubricas
mínimas de respeto que la Iglesia exige para con ella. Esto se puede fácilmente
verificar, hoy, con relación a la presencia real de Cristo en la hostia: la mera
eliminación de los gestos que manifiestan la Fe en la presencia real de Cristo en la
hostia -- las genuflexiones delante del Santísimo Sacramento, o delante del tabernáculo,
por ejemplo -- poco a poco, lleva a los fieles a olvidarse de la presencia real de Cristo
en la hostia, y, después, queda más fácil negar el dogma.
|